William Perrier (Accell): “El mercado vuelve a las marcas originales”
El nuevo director general de Accell Group en el sur de Europa analiza el sobrestock, la competencia internacional y las oportunidades en España.
El director general de Accell Group en el sur de Europa, William Perrier, advierte de que la competencia sigue siendo intensa y que el mercado aún arrastra altos niveles de sobrestock. En este contexto, su apuesta pasa por reforzar la red de distribuidores e invertir más en notoriedad de marca.
El directivo ha asumido recientemente el cargo, con responsabilidad sobre España, Portugal, Andorra y Francia, tras destacar en Francia por los resultados comerciales, el fortalecimiento de los distribuidores y el reposicionamiento de marcas. En esta entrevista con BikeBusiness.es, el exciclista profesional analiza el momento actual del mercado, la posición de Accell y los retos a medio plazo.
¿Cómo ve actualmente la evolución de la industria de la bicicleta tras la crisis de sobrestock?
La situación sigue siendo complicada. En 2024 conseguimos reducir nuestro inventario a un nivel muy sano, especialmente si lo comparamos con 2023. Sin embargo, en el mercado aún persisten altos niveles de stock y una competencia muy intensa. Esto sigue afectando al negocio en toda Europa, incluida España.
Todavía vemos grandes descuentos para limpiar el mercado, aunque todos queremos dejar de hacerlo, porque daña la imagen del producto y de las marcas. Pero eso solo será posible cuando la industria en su conjunto esté limpia, lo que llevará tiempo.
“Estamos un paso por delante en calidad frente a la competencia”
¿Cómo se está adaptando Accell Group a esta situación, especialmente tras la decisión de cerrar la histórica fábrica de Heerenveen?
Nuestra adaptación es clara: disponer de un inventario formado por las bicicletas más competitivas del mercado, en el sur de Europa y en todo el continente.
La mayor parte de nuestro stock ya pertenece a la colección actual y a la del modelo 2025, lo que significa que estamos un paso por delante en calidad frente a la competencia. Y vamos a seguir trabajando en esa dirección.
¿Cuál es su visión sobre la creciente competencia de marcas asiáticas?
En los últimos años han aparecido muchas marcas nuevas, pero lo que vemos ahora es que el mercado empieza a centrarse de nuevo en las enseñas originales, es decir, las que ya estaban presentes. Algunas intentan abrirse camino en países donde antes no operaban, pero es un negocio muy duro.
“Ghost y Lapierre ya cuentan con buena reputación en España”
¿Cree que el sector de la bicicleta seguirá una evolución similar a la del automóvil?
Durante la pandemia se comparó mucho la bicicleta con la automoción, pero hoy creo que la única similitud real está en la evolución de la categoría eléctrica: las e-bikes en nuestro sector y los coches eléctricos en el suyo. Más allá de eso, cada industria tiene sus propios retos.
¿Cómo ve el mercado español en relación con otros países europeos?
España es probablemente uno de los países más orientados al deporte de Europa. Los catálogos de Lapierre, Ghost o Haibike muestran que contamos con productos capaces de responder a las expectativas y necesidades del consumidor español.
Es cierto que las marcas locales son muy fuertes, pero Ghost y Lapierre ya cuentan con buena reputación en este mercado. Al final, se trata de estar presentes, de lanzar los productos adecuados en el momento oportuno y de apoyarnos en el equipo que tenemos, que está motivado y preparado.
“Queremos reinvertir en nuestra red de tiendas y en la notoriedad de nuestras marcas”
¿En qué proyectos a corto y medio plazo tiene Accell más expectativas?
Lo más importante para nosotros son los distribuidores, que son quienes acercan nuestras marcas al consumidor. Queremos reinvertir en nuestra red de tiendas y también en la notoriedad de nuestras marcas.
Necesitamos que Lapierre, Haibike, Winora o Ghost estén en la mente del cliente final cuando piense en comprar una bicicleta. Hasta ahora invertíamos poco en este tipo de acciones, y queremos acelerar. La base de todo, por supuesto, es nuestra red comercial y nuestros distribuidores.
¿Qué consejo da a los detallistas españoles en este contexto tan desafiante?
El consejo es sencillo: que confíen en nosotros. Accell es una de las mayores organizaciones de Europa, con debilidades como cualquiera, pero también con muchas fortalezas: nuestros productos, nuestra innovación y un equipo comprometido. En 2024 apoyamos a muchos distribuidores con condiciones interesantes, y esa es la línea que queremos seguir.
Tenemos marcas con gran reputación en España, y queremos trabajar con los minoristas, no imponerles nada. Este sector, al final, no es complejo: se basa en las personas y en la colaboración para hacer crecer el negocio.