Sea Otter Europe arranca mañana con el reto de reforzar su liderazgo
Del 19 al 21 de septiembre, Girona acogerá a 500 marcas, 350 stands y un programa deportivo con la Copa del Mundo XCM, pruebas populares y un encuentro profesional clave.
Sea Otter Europe arranca mañana con el fin de reforzarse como la gran feria de referencia de España y del sur de Europa. Del 19 al 21 de septiembre, Girona volverá a convertirse en la capital mundial de la bicicleta con un recinto de 88.000 metros cuadrados, de los que 42.000 estarán dedicados a la zona expo con 500 marcas. Además, habrá competiciones internacionales y encuentros profesionales.
Durante tres días, la feria organizada por Ocisport buscará incrementar su peso internacional y superar los registros de la pasada edición. En 2024, el festival reunió a más de 68.000 visitantes procedentes de un centenar de países, y este 2025 la previsión es rebasar esa cifra y ampliar las nacionalidades presentes. El objetivo es seguir creciendo en calidad y en proyección exterior.
La organización defiende que, aunque el calendario estatal de ferias y festivales se ha intensificado, “solo hay espacio para una gran feria ciclista en España”. Con esta premisa, Girona se presenta un año más como el mejor escaparate para el sector, gracias a su entorno y a su capacidad de atraer tanto a profesionales como a ciclistas de todo el mundo.
Zona expo al completo
El evento se desarrollará en el entorno del Pabellón Municipal de Fontajau y La Devesa, con un horario de apertura de 10.00 a 19.30 horas el viernes, de 9.00 a 19.30 horas el sábado y de 9.00 a 14.30 horas el domingo. La inauguración oficial tendrá lugar mañana viernes a las 12.30 horas.
El recinto contará con la zona expo al completo, con 350 stands que presentarán novedades en bicicletas, componentes y accesorios. Uno de los grandes atractivos será el programa deportivo, que reunirá a la élite y a miles de ciclistas populares.
El domingo 21 se celebrará por primera vez en Girona la Copa del Mundo de Cross Country Marathon (XCM) sobre el mítico recorrido de La Tramun, con 78 kilómetros y 2.800 metros de desnivel positivo. La prueba decidirá la general de la Copa del Mundo XCM y compartirá recorrido con la versión popular, La Tramun Sea Otter Europe.
Ese mismo día se disputarán la Scott Marathon Cup BTT en formato XCM y XCP, y la Ciclobrava by Orbea, mientras que el sábado llegará la 226ERS UCI Gravel World Series, última cita clasificatoria antes del Mundial. En paralelo, habrá marchas cicloturistas, pruebas urbanas y actividades para todos los niveles.
Feria profesional
La dimensión profesional también tendrá protagonismo. El viernes por la mañana, a partir de las 11.00 horas, se celebrará el Desayuno del Sector de la Bicicleta, organizado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE).
La jornada incluirá la presentación del Barómetro del Sector de la Bicicleta en España, una mesa dedicada a la Semana Europea de la Movilidad y otra sobre datos de mercado, distribución y tendencias, con la participación de representantes de la Red de Ciudades por la Bicicleta, ConBici, Vías Verdes, Bicimarket o ServiBIKES. El encuentro se cerrará con un espacio de networking.
Por otro lado, el Euro Mobility Festival volverá a compartir recinto con Sea Otter Europe, reforzando la vertiente urbana y de micromovilidad, mientras que el Demobike pondrá a disposición de los visitantes cerca de 500 bicicletas de test en circuitos específicos de carretera, montaña, gravel y eléctricas. Este espacio se ha convertido en uno de los grandes activos del certamen, al permitir que las marcas establezcan un contacto directo con ciclistas de todos los perfiles.
Lanzamientos para el usuario final
Entre los expositores confirmados, Raymon presentará en primicia su gama 2026 equipada con motor Yamaha PW-X4; ISB Sport reforzará su presencia con un stand técnico, formación para talleres y un proyecto de I+D en colaboración con el Light Mobility Cluster; Cyclists Without Borders presentará la nueva comunidad global impulsada desde Bicicletas sin Fronteras; y Cobalai Bikes aprovechará la feria para mostrar novedades en su catálogo.
A ello se suman los lanzamientos de centenares de marcas internacionales, que ven en Girona la oportunidad de acercarse al público final y de estrechar lazos con sus clientes profesionales.
Con todo, Sea Otter Europe afronta su novena edición con la ambición de dar un nuevo paso adelante. Girona volverá a ser durante tres días el epicentro del ciclismo internacional, con un programa que combina negocio, deporte y ocio, y con la mirada puesta en reforzar su condición de gran feria ciclista del sur de Europa.
Información práctica para el visitante
Fechas y horarios: Viernes 19 (10:00-19:30); sábado 20 (9:00-19:30); domingo 21 (9:00-14:30).
Ubicación: Pavelló Municipal de Fontajau, Av. del President Josep Tarradellas i Joan, 22 (Girona).
Entradas: Acceso gratuito a la zona expo y festival; algunas pruebas requieren inscripción previa.
Cómo llegar: Girona está conectada por autopista (AP-7), tren (AVE y media distancia).
Aparcamiento: Parking gratuito (no vigilado) junto al recinto, con zonas señalizadas para coches y furgonetas.
Caravanas y autocaravanas: Áreas específicas en Girona y alrededores; no está permitido pernoctar dentro del recinto.
Transporte: Bus lanzadera con recorrido circular entre la ciudad y el festival.
Mapa del visitante: Disponible en la web oficial con accesos, zonas de test, áreas expo y restauración.
Restauración y servicios: Food trucks, puntos de agua, servicios sanitarios y espacios infantiles.
Climatología: En Girona en septiembre suele hacer entre 20 y 28 °C; recomendable ropa ligera, gorra y protección solar.
Accesibilidad: Recinto adaptado para personas con movilidad reducida.
App oficial: Permite consultar el programa, localizar stands y seguir actualizaciones en tiempo real.
Redes sociales: Últimas noticias en los perfiles oficiales de Sea Otter Europe y Euro Mobility Festival.