Cyclists Without Borders: la comunidad global que nace en Girona
Bicicletas sin Fronteras celebra diez años en Senegal y lanza en Sea Otter Europe la iniciativa Cyclists Without Borders junto a la nueva Baobike.
Una década de impacto, un nuevo comienzo
Del 19 al 21 de septiembre de 2025, en el marco de Sea Otter Europe Costa Brava Girona by Continental, Bicicletas sin Fronteras (BsF) conmemorará diez años de trayectoria en Senegal. La organización, fundada en 2013, ha logrado que más de 10.000 jóvenes tengan acceso a la educación gracias al proyecto Bicicletas para la Educación. Ahora, con el festival como escenario, inicia una nueva etapa: la creación de Cyclists Without Borders (CsF), una comunidad internacional de apoyo solidario vinculada a la bicicleta.
Baobike: resistencia y oportunidad sobre dos ruedas
El lanzamiento de CsF se acompaña de la presentación oficial de la nueva Baobike, un modelo concebido específicamente para el entorno rural de Senegal. La bicicleta ha sido diseñada para soportar condiciones extremas y convertirse en una herramienta de acceso a la escuela, al trabajo y a nuevas oportunidades.
Durante los tres días de feria, BsF se ha marcado un objetivo concreto: sumar los primeros socios necesarios para financiar diez nuevas Baobikes, en homenaje a la década de compromiso cumplida. El sábado 20 de septiembre a las 18:00h, la ONG celebrará un acto en su stand de la green zone, abierto a colaboradores, socios y visitantes.
Una comunidad inclusiva y accesible
CsF no se plantea como un club cerrado de ciclistas, sino como una comunidad abierta a cualquier persona que crea en la bicicleta como motor de cambio social. A partir de 5 € al mes, es posible convertirse en miembro a través de la web oficial.
Cada persona que se una recibirá una placa metálica original de Baobike, inspirada en las matrículas que identifican las bicicletas en Senegal. Este detalle funciona como símbolo de pertenencia y conexión directa con los beneficiarios del proyecto.
Además, BsF trabaja en acuerdos con empresas y comercios colaboradores para ofrecer ventajas adicionales a los miembros, reforzando la idea de que CsF es más que una cuota solidaria: es pertenecer a un movimiento global.
La bicicleta como herramienta de futuro
“Con Cyclists Without Borders queremos transformar el amor por la bicicleta en una comunidad internacional capaz de cambiar vidas. Porque una bicicleta no es solo un medio de transporte: es acceso, dignidad y oportunidad”, explica Romà Boulé, director de Bicicletas sin Fronteras.
El planteamiento conecta con una visión creciente en el sector: la bicicleta no únicamente como producto deportivo o de movilidad, sino como herramienta de desarrollo social. En este sentido, el proyecto de BsF y CsF aporta un ángulo que trasciende el mercado, pero que al mismo tiempo lo enriquece al mostrar el potencial transformador de la industria ciclista cuando se orienta hacia el impacto social.