Youin y Bicicletas Sin Fronteras lanzan la nueva Baobike en Senegal
La nueva bicicleta solidaria diseñada por Youin mejora el acceso a la educación en África, con componentes adaptados al terreno y vocación de impacto social.
Youin, marca vinculada a la movilidad urbana, y la ONG Bicicletas Sin Fronteras han unido esfuerzos para lanzar la nueva Baobike, una bicicleta diseñada específicamente para responder a los desafíos de desplazamiento de estudiantes en zonas rurales de Senegal.
Inspirada en el baobab —el árbol que simboliza refugio y resistencia en la sabana africana—, esta bicicleta nace como herramienta de movilidad pero también como instrumento de transformación educativa y comunitaria. En muchos pueblos senegaleses, niñas, niños y adolescentes deben caminar varios kilómetros cada día bajo un sol abrasador y por caminos sin asfaltar para poder asistir a la escuela. La Baobike pretende reducir este esfuerzo y aumentar la asistencia y el rendimiento escolar.
El desarrollo técnico ha sido uno de los pilares del proyecto. “Nuestro objetivo ha sido mejorar la fiabilidad sin renunciar a la estética, el confort ni la adaptabilidad para estudiantes de todas las tallas”, señala Eduard Castillo, Product Manager de Youin. La Baobike cuenta con cuadro de aluminio unisex, transmisión monovelocidad con correa de carbono —sin óxido ni mantenimiento—, freno de tambor trasero, neumáticos Tannus macizos antipinchazos y rodamientos sellados en todos los puntos críticos. Un diseño robusto, duradero y funcional, adaptado a las condiciones reales de uso.
Pero el proyecto no se limita a la entrega de bicicletas. Cada centro educativo que participa incorpora también un taller de mantenimiento, lo que genera empleo local y consolida una red de economía circular en torno al uso de la bicicleta. Hasta la fecha se han entregado 250 unidades del nuevo modelo, con otras 250 en camino. En total, Bicicletas Sin Fronteras ha repartido ya más de 4.000 bicicletas desde que se inició la iniciativa.
Con esta nueva fase del proyecto, se refuerza el papel de la bicicleta como vehículo de cambio social y como ejemplo de diseño con propósito. Un modelo que abre la puerta a futuras colaboraciones entre empresas del sector y proyectos de impacto en países en desarrollo.