Sportmed apuesta por el taller y pide más valor para la mano de obra
El director comercial de la distribuidora, Pere Torralba, advierte que la tarifa debería incrementarse entre 5 y 10 euros por hora.
Sportmed encara el último trimestre de 2025 y el inicio de 2026 con el objetivo de impulsar sus marcas enfocadas a los talleres del retail ciclista. En este contexto, Pere Torralba, director comercial de la distribuidora, recuerda que el sector ha vivido meses de gran dificultad y que la sostenibilidad de los comercios pasa por dar más valor al servicio técnico.
“El taller tiene que ser muy valorado, bien pagado y cobrado, con seriedad y trabajo bien hecho”, apunta el directivo a BikeBusiness.es, quien remarca que “hay que poner en valor el conocimiento del mecánico y la mano de obra porque las bicicletas son cada vez más complejas”. A su parecer, “el precio por hora debería subir entre 5 y 10 euros de PVP”.
En este sentido, uno de los objetivos que se marca Sportmed es crecer en el segmento taller con Hutchinson, los lubricantes Sprayke y las pastillas de freno Goldfren. “Son productos que funcionan y que podrían crecer un 30% o un 40%”, admite.
Más allá de la bicicleta: óptica y outdoor
Sportmed sigue apostando por diversificar fuera del canal ciclista, con óptica y outdoor como vías de crecimiento. “Siempre han tenido potencial, pero en los últimos tiempos hemos decidido reforzarlos para compensar la caída del ciclismo”, destaca.
“Son segmentos con marcas de calidad y buen posicionamiento, aunque los resultados son modestos”, explica, apuntando que este segmento podría suponer alrededor de un 20% de sus ingresos.
DMT y Rudy Project, los motores
DMT continúa siendo uno de los motores principales del negocio, mientras que Rudy Project mantiene estabilidad en el mercado. Por su parte, Suarez se ha consolidado como la gran apuesta en textil ciclista.
Concretamente, la nueva colección otoño-invierno 2025-2026 está llegando a los comercios con una paleta renovada de colores, precios que en general se mantienen y con alguna prenda que incluso se ha ajustado a la baja. “El resultado es que quienes la han probado repiten, porque perciben valor añadido”, asegura Torralba.
Aunque de momento la incidencia en los puntos de venta ha sido limitada, los primeros clientes que ya trabajan con la marca se muestran satisfechos y con ganas de ampliar pedidos. “Vamos paso a paso, pero la aceptación es muy buena”, apunta el directivo, consciente de que el mercado textil sigue muy saturado y con actores consolidados difíciles de desbancar.
La clave es la flexibilidad
Por otro lado, Torralba recuerda que el trabajo de la distribuidora pasa por ayudar a las tiendas en el día a día, con flexibilidad en entregas, cambios de material y apoyo en campañas. “Las tiendas son una extensión de nuestro negocio, tienen que sentirse cómodas y no podemos presionarlas”, añade, reiterando que “nuestra estrategia se basa en cuidarlas y darles herramientas para crecer”.
En cuanto a incorporar nuevas marcas, Torralba descarta entrar de nuevo en el negocio de las bicicletas completas. “No es el momento, las grandes marcas copan todo; el camino es consolidar lo que ya tenemos y estar atentos a oportunidades muy claras y sostenibles”, sentencia.
La recuperación no es completa
Pese a que el sector ha dejado atrás los peores meses del sobrestock, Torralba advierte que la recuperación aún no es completa. “Las tiendas pequeñas y medianas han sufrido mucho y todavía arrastran pérdidas”, indica. “El mercado empezará a estar saneado el próximo verano, aunque accesorios, textil y recambios ya han vuelto a una cierta normalidad”, añade.
Preguntado sobre el futuro de la industria, el directivo se muestra optimista. “Cada vez hay más aficionados, jóvenes, mujeres y jubilados que se suman a la práctica ciclista”, celebra, asegurando que “eso significa que el futuro es bueno en ventas, reparación y accesorios”. “Pero hace falta trabajo de hormiga, controlar precios, cuidar las marcas en el punto de venta y dar valor añadido con marketing”, concluye.