Pulsómetro Bike 2T: El retail resiste, pero con signos de fragilidad
La encuesta de BikeBusiness.es a tiendas especializadas confirma la tónica de contención del segundo trimestre de 2025: estabilidad en ventas globales, tensión en los márgenes y una previsión poco opt
Casi 4 de cada 10 comercios afirman haber facturado lo mismo que en el primer trimestre. Un 35% reconoce una caída, y el 27% declara una mejora. En la comparación interanual, el 42% se mantiene en cifras similares al 2T de 2024, mientras que un 33% ha empeorado y apenas un 25% ha mejorado.
Tendencia contenida, expectativas planas
Respecto al tercer trimestre, la incertidumbre se mantiene: un 42% cree que sus cifras serán similares, un 31% anticipa caídas y solo un 27% prevé una mejora. El termómetro del canal refleja un verano sin grandes repuntes.
Las ventas de bicicletas y ebikes vuelven a ser el punto más vulnerable: el 42% indica cifras inferiores, frente a un 38% que las considera "habituales". Solo el 19% reporta crecimiento. En cambio, los accesorios, componentes y textil muestran un mejor comportamiento, con un 50% de estabilidad y un 23% al alza.
Taller, la válvula de escape
El servicio de taller sigue siendo el baluarte de muchos negocios: el 65% afirma que se mantiene estable, y un 23% incluso indica que ha crecido. La consolidación de esta línea como fuente de ingresos es una constante desde 2023.
Márgenes bajo presión y preocupaciones estructurales
Una vez más, los márgenes bajos son la principal preocupación del canal (28% de las menciones). Le siguen el exceso de stock, la baja demanda, las exigencias de las marcas y la competencia de grandes operadores. La programación de pedidos y el postventa también generan tensión.
El conjunto de respuestas refleja una operativa tensa, con escaso margen de maniobra y dudas sobre la recuperación a corto plazo. Aunque el sector aguanta, el escenario sigue lejos de la normalidad prepandemia y exige una gestión muy afinada de compras, promociones y atención al cliente.