Pulsómetro 3T: El taller salva el trimestre frente a la caída en ventas
El Pulsómetro BikeBusiness del 3T 2025 muestra una caída generalizada en ventas, márgenes y compras, mientras el servicio de taller es el único indicador con saldo claramente positivo.
Ventas débiles, taller en ascenso
El tercer trimestre de 2025 deja un balance desigual para el retail ciclista. Según los resultados del Pulsómetro BikeBusiness, las ventas de producto retroceden respecto al año anterior, mientras que la facturación por taller crece de forma notable.
Un 30 % de las tiendas declara aumentos en ventas de producto, frente a un 39 % que ha sufrido caídas. En cambio, el 41 % de los encuestados afirma haber facturado más en taller, con solo un 11 % reportando descenso. Este contraste señala un desplazamiento claro de la actividad hacia los servicios técnicos.
Márgenes y compras, también a la baja
Más allá de las ventas, otros indicadores confirman un ajuste generalizado. Un 38 % de los encuestados indica que sus márgenes han disminuido, mientras que solo un 15 % los ha mejorado. La rentabilidad sigue en retroceso, afectada por los descuentos promocionales y los costes.
También cae el volumen de compras: prácticamente la mitad de los retailers declaran haber reducido sus pedidos en comparación con el mismo trimestre del año pasado. Solo un 19 % declara aumentarlos. Este freno refleja una estrategia de prudencia generalizada ante la incertidumbre de la demanda.
El stock se ajusta tras el exceso acumulado
La gestión del inventario refleja un cambio de mentalidad. Una de cada dos tiendas declara tener hoy menos stock que hace un año. Solo un 15 % ha incrementado sus niveles y el 35 % los mantiene estables.
Detrás de esta contención no solo hay prudencia, sino aprendizaje: tras más de dos años marcados por el sobrestock y la dificultad para rotar producto, muchas tiendas han interiorizado una gestión más austera. Se priorizan liquidez, rotación rápida y eficiencia operativa, incluso si eso implica asumir perder ciertas ventas por desabastecimientos puntuales.
Expectativas moderadas para el cierre del año
La mayoría de encuestados (58 %) espera un último trimestre sin grandes cambios en ventas. Solo un 15 % anticipa mejoras, frente a un 27 % que teme nuevos descensos.
Estas expectativas sugieren que el sector asume un final de año donde las campañas de black friday y navidad, se equlibren con la desaceleración estacional.
Relación con proveedores: tensión creciente
Un 40 % de los comercios declara una menor satisfacción con sus proveedores en comparación con el trimestre anterior. Solo un 12 % ha visto mejoras, mientras que el 48 % no percibe cambios.
Entre las causas, podrían estar las causas que algunos minoristas han señalado en estas páginas, como las políticas de liquidación de los últimos años, ñas exigencias de programación o el tratamiento de las posventas.
Conclusión: el canal se apoya en el servicio
El Pulsómetro del 3T 2025 muestra un retail más prudente, con menos compras, menos stock y márgenes reducidos. La venta directa pierde empuje, pero el taller se consolida como motor de ingresos y relación con el cliente.
El cierre del año dependerá de la capacidad de adaptación del canal, en un entorno sin grandes estímulos de demanda, pero con espacio aún para el valor añadido.