One Cycling: La 'superliga' que desafía a la UCI
La propuesta impulsada por equipos WorldTour y financiada por Arabia Saudí, busca revolucionar el ciclismo profesional. Nuevas carreras, y reparto de los derechos. La UCI dice 'no', por ahora.
¿Qué es el proyecto One Cycling?
One Cycling es una iniciativa impulsada desde octubre de 2023 por Richard Plugge, mánager del Visma-Lease a Bike, con el apoyo de equipos como Ineos Grenadiers, EF Education-EasyPost, Soudal-QuickStep o Jayco-AlUla. Su objetivo: crear una liga global paralela con nuevas carreras prioritarias en Arabia Saudí, Asia, América y Europa.
El plan contempla una inversión inicial de 250-300 millones de dólares del fondo saudí SURJ/PIF, con aportaciones anuales a los equipos masculinos (1 millón de euros) y femeninos (250.000 €). Se sumarían ingresos por derechos de TV, experiencias VIP, gamificación o merchandising. Una estrategia para reducir la dependencia actual de los patrocinadores tradicionales.
Reacciones y bloqueo de la UCI
El 12 de junio de 2025, la UCI decidió excluir a One Cycling del calendario WorldTour masculino y femenino hasta 2028. Considera que el proyecto es “incompatible con su marco regulador” y carece de “coherencia deportiva”. La decisión fue adoptada por unanimidad por el Comité de Gestión y el PCC (Consejo de Ciclismo Profesional).
A pesar del veto, el presidente de la UCI, David Lappartient, mantiene abierta la puerta al diálogo y ha reiterado su compromiso con reformar el modelo económico del ciclismo... siempre bajo el paraguas federativo. Mientras tanto, actores como ASO (Tour de Francia) se oponen frontalmente, y otros como Flanders Classics o RCS (Giro) se muestran más abiertos a colaborar.
¿Cómo puede afectar a la industria ciclista?
Fabricantes y marcas: La nueva liga puede generar demanda de materiales y tecnologías específicas, impulsando el desarrollo de gamas premium o adaptadas a nuevos formatos.
Organizadores y promotores: Si One Cycling avanza, redefinirá la lógica de calendarios, licencias y patrocinios, abriendo la puerta a nuevos actores comerciales.
Plataformas y medios: La centralización de derechos y nuevos formatos digitales (streaming, contenido exclusivo, interacción) podrían atraer a un público más joven y global.
Equipos: Una mejor financiación puede significar mayor estabilidad, pero también más presión competitiva y exigencias contractuales.
Federaciones y sector público: Habrá que adaptar normativas laborales, fiscales y deportivas si el modelo se impone parcial o totalmente.
En definitiva, One Cycling representa una apuesta ambiciosa por modernizar el ciclismo profesional. Con capital, equipos y visión global, la iniciativa podría transformar el modelo actual. Pero también desafía la estructura tradicional de un deporte con un componente de clasicismo, que le otorga luces y sombras. La UCI, por ahora, resiste. El futuro del pelotón mundial está más abierto que nunca.