La producción de bicicletas en España retrocede un 10,7% hasta agosto
El sector fabricó 195.000 bicicletas hasta agosto, con un descenso marcado en los modelos convencionales, leve resistencia en las eléctricas y un valor acumulado de producción de 142 millones de euros
La fabricación de bicicletas en España sigue en retroceso. Según los datos definitivos del Ministerio de Industria, entre enero y agosto de 2025 se ensamblaron 194.030 bicicletas convencionales y 9.780 unidades eléctricas, lo que supone una caída interanual del 10,7 %.
El ajuste es especialmente acusado en los modelos sin asistencia al pedaleo, que concentran el grueso de la pérdida. En total, se han producido más de 24.000 unidades menos que en el mismo periodo de 2024, en línea con la contracción que denuncian desde hace meses muchas tiendas del canal minorista.
Pese a representar solo un 5 % del total, el segmento eléctrico muestra mayor estabilidad, con un descenso del 2,5 % respecto a agosto del año anterior. En términos relativos, continúa ganando peso dentro de una tarta menguante.
Agosto, tradicionalmente débil para la industria, cerró con solo 19.991 bicicletas convencionales y 400 eléctricas ensambladas, cifras ambas por debajo de las registradas en agosto de 2024.
El valor acumulado de la producción nacional de bicicletas hasta agosto alcanzó los 142,09 millones de euros, correspondiente íntegramente a bicicletas sin asistencia al pedaleo. No se registró valor económico para bicicletas eléctricas en el periodo, según los datos oficiales.
El sector confía en cierta reactivación de cara a la campaña de otoño, aunque persiste la percepción de que la sobreproducción y el exceso de inventario continúan lastrando tanto la demanda como la capacidad productiva.
La situación española se enmarca en una tendencia general de ajuste. En Europa, las ventas de bicicletas y e-bikes cayeron un 8,9 % en 2024, pero la producción lo hizo casi un 20 %. Esta moderación busca corregir los desequilibrios generados tras el auge postpandemia.
A pesar de este contexto, el segmento eléctrico mantiene proyecciones positivas. Se estima un crecimiento medio anual del 3,8 % entre 2025 y 2034, consolidando su peso en el mercado continental.
A escala global, el mercado alcanzó los 77.000 millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 135.000 millones en 2030, impulsado por la movilidad sostenible y nuevas normativas. Asia‑Pacífico, con China a la cabeza, lidera tanto la fabricación como el consumo. No obstante, un reciente informe del Financial Times califica 2024 como un “ejercicio perdido” para la industria global, marcado por severos ajustes en exportaciones e inventarios.
El retroceso español, por tanto, no es una excepción, sino parte del reequilibrio que marca el nuevo ciclo industrial del sector ciclista.