La industria urge a la UE a incluir bicicletas en las flotas corporativas limpias
CIE y CONEBI reclaman que el ‘bike leasing’ forme parte de la futura normativa europea para descarbonizar las flotas empresariales, con Alemania y Bélgica como referentes.
La bicicleta busca su lugar en la legislación climática corporativa. Cycling Industries Europe (CIE) y la patronal europea CONEBI han presentado esta semana un White Paper que reclama a la Comisión Europea la inclusión formal de bicicletas —incluidas eléctricas y de carga— en su iniciativa “Clean/Greening Corporate Fleets”.
El documento, publicado en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, plantea tres demandas concretas: que las (e-)bikes sean reconocidas como vehículos de cero emisiones computables en los objetivos de flota; que los Estados miembro impulsen esquemas de leasing empresarial y presupuestos de movilidad; y que se faciliten las bicicletas en programas de leasing social con fondos como el Social Climate Fund.
Alemania y Bélgica marcan el ritmo
Los datos apuntalan la petición. En Alemania, se firmaron 750.000 nuevos contratos de bicicletas de empresa en 2024, y el 41 % de las personas empleadas tiene acceso a estos planes. En Bélgica, el valor añadido del ‘bike leasing’ pasó de 7 a 102 millones de euros entre 2015 y 2023. Según CIE y CONEBI, un acceso similar en toda la UE podría generar un mercado de 12.000 millones de euros y alcanzar a 49 millones de trabajadores.
Alerta en Finlandia
El contraste lo marca Finlandia, que estudia suprimir desde 2026 la exención fiscal a las bicicletas de empresa, lo que ha generado oposición y advertencias de impacto en empleo y ventas.
Oportunidad también para España
Aunque el leasing corporativo de bicicletas está poco desarrollado en el mercado español, una regulación europea clara podría catalizar su adopción. La medida abriría nuevas líneas de negocio para proveedores de leasing, retailers con servicios posventa y empresas que busquen beneficios ESG o fidelización del talento.