IMBA Europe Summit 2025 en Boltaña
El evento europeo del ciclismo de montaña apuesta por la sostenibilidad, la cohesión rural y el diseño estratégico de senderos.
Del 16 al 18 de septiembre, Boltaña se convertirá en el epicentro del ciclismo de montaña europeo. Bajo el lema “Conectados por los senderos”, la edición 2025 de la IMBA Europe Summit reunirá a profesionales, técnicos, investigadores, responsables públicos y trailbuilders en un encuentro que busca explorar el impacto del MTB en la regeneración del medio rural, la gestión ambiental y la economía local.
Esta cumbre, organizada por la red MTB Kingdoms junto a IMBA Europe, vuelve a celebrarse en territorio español once años después. El lugar elegido no es casual: Boltaña forma parte de un ecosistema pionero en la recuperación de antiguos caminos y en la articulación de rutas ciclables que conectan pueblos históricos del Pirineo aragonés. Este entorno sirve de escenario para reflexionar sobre el potencial del MTB como herramienta de desarrollo.
Tres días de conocimiento, experiencia y territorio
La programación arranca el martes 16 con una mañana dedicada a actividades al aire libre —bicicleta o caminata— que permiten conocer el terreno sobre el que se debatirá durante las jornadas. A partir del mediodía, se abre el turno de ponencias principales con voces de referencia como Julie Cornelius, directora de World Ride, quien hablará sobre el empoderamiento de mujeres rurales a través del ciclismo, o Tom Campbell, investigador en la Universidad de Edimburgo, especializado en la conexión emocional entre ciclistas y entorno natural. También está prevista la intervención de Adrián Muelas, del Ministerio para el Reto Demográfico.
Durante la tarde se sucederán las sesiones paralelas, centradas en temas como la viabilidad económica de los destinos ciclistas, la diversificación de públicos, la inversión pública y privada en senderos o los retos regulatorios de las e‑bikes. Todas las dinámicas combinarán intervenciones técnicas con salidas prácticas, consolidando el formato "Summit + Trail".
El miércoles 17 se desarrollará una mesa redonda sobre gobernanza ciclista en Europa con referentes como Pinar Pinzuti y Esther Walker, además de representantes de parques naturales. Por la tarde, los talleres técnicos girarán en torno a la erosión en terrenos protegidos, el diseño de rutas con perspectiva de género, o la integración de la biodiversidad en los proyectos de trailbuilding.
El jueves 18 se presentará la nueva edición del programa DIRTT 2.0, iniciativa europea para profesionalizar la construcción de senderos. Además, se organizarán sesiones temáticas centradas en la formación técnica y las rutas locales. El cierre incluirá una ruta guiada por Zona Zero, una excursión al Parque Nacional de Ordesa y una fiesta junto al río Ara.
Formación previa y mirada estratégica
Como preámbulo al evento, del 13 al 15 de septiembre se celebrará un curso teórico-práctico de trailbuilding impartido por el experto internacional Mark McClure. La formación, dirigida a técnicos, gestores y perfiles interesados en mejorar sus competencias en diseño y mantenimiento de senderos, tiene un coste de 260 euros y plazas limitadas.
Más allá de su carácter técnico, la IMBA Europe Summit pone sobre la mesa una cuestión estratégica: cómo aprovechar la bicicleta de montaña como vector de transformación territorial. En un momento en que la despoblación rural, la sostenibilidad turística y la conservación del entorno exigen nuevas respuestas, la cumbre de Boltaña ofrece un espacio para el aprendizaje, el intercambio y la acción concreta.