Guillermo Font: “El mercado se ha estabilizado tras años de tensión”
Galfer impulsa su negocio internacional, que ya representa el 70% de la facturación, y prepara el lanzamiento de un freno completo de 4 pistones para 2026.
Galfer afronta los próximos meses en un escenario de mayor estabilidad tras varios ejercicios marcados por tensiones de demanda, precios y plazos. Tras renovar su dirección y estrategia de marketing en 2024, la compañía centra ahora sus prioridades en la innovación de producto, la expansión internacional y la cercanía con el ciclista y el canal de distribución.
El negocio internacional ya representa alrededor del 70% de la facturación, con Europa como mercado consolidado y un crecimiento notable en Asia y Latinoamérica. Además, está acelerando en segmentos clave como las e-bikes y la alta competición, mientras ultima el lanzamiento de un freno completo de 4 pistones previsto para 2026.
En esta entrevista con BikeBusiness.es, Guillermo Font, responsable de marketing de Galfer, analiza las prioridades de la marca para los próximos dos años, el momento actual del mercado y los aprendizajes que trasladan de la alta competición al usuario final.
Tras los cambios en dirección y marketing en 2024, ¿cuáles son ahora las tres prioridades de marca y negocio para lo que queda de 2025 y 2026?
Hemos querido simplificar el rumbo en tres ejes claros. Primero, seguir con nuestra máxima prioridad en innovación y calidad, apostando por productos con las mejores prestaciones, ligeros y duraderos. En este sentido, ya recientemente hablamos de la próxima ampliación de la gama de productos con el freno completo y otros componentes.
Segundo, expansión internacional, consolidando nuestra fuerza en Europa y Estados Unidos, y aumentando nuestra presencia en Asia y Latinoamérica. Y tercero, cercanía con el ciclista y el canal de distribución, reforzando la comunicación, la formación y las herramientas que ayudan al usuario a elegir mejor y a las tiendas a vender con confianza.
Galfer presentó nueva identidad y logotipo. ¿Cómo está midiendo su impacto? ¿Qué balance hace hasta ahora en los mercados clave?
Nos guiamos por tres indicadores: notoriedad, engagement digital y percepción en tienda. El resultado está siendo muy positivo: hemos ganado visibilidad, los usuarios nos reconocen más rápido y los distribuidores valoran mucho la coherencia, modernidad y fuerza visual que transmite la nueva identidad de marca y cómo la estamos plasmando en todo lo que hacemos.
“El negocio internacional supone en torno al 70% de nuestra facturación”
Hace dos años, Galfer hablaba de ganar penetración en Italia, Alemania y Francia y de crecer en Asia y en Latinoamérica. ¿Cómo ha evolucionado este plan y qué peso aproximado tiene hoy el negocio internacional?
Italia, Alemania y Francia ya empiezan a ser mercados consolidados para nosotros y representan más del 40% de nuestro negocio europeo. En Asia hemos dado pasos importantes en países como Taiwán, Japón y Corea, y en Latinoamérica estamos creciendo con fuerza por todo el continente. Hoy, el negocio internacional supone en torno al 70% de nuestra facturación.
¿Cómo describiría el momento del mercado tras estos dos años?
El mercado se ha estabilizado tras unos años de tensión. La demanda es más selectiva, el ciclista se informa mucho antes de comprar y busca productos que justifiquen de verdad la inversión. Los plazos de entrega ya están normalizados y la sensibilidad al precio es mayor, aunque la calidad y el rendimiento siguen marcando la decisión final. Afortunadamente, esa es la ventaja competitiva de Galfer.
“Lo que está creciendo con más fuerza ahora son los discos de alto rendimiento y las pastillas específicas para e-bikes”
¿Qué categorías funcionan mejor y cuáles están planas? ¿Dónde ve mayor oportunidad en los próximos 12 o 18 meses?
Lo que está creciendo con más fuerza ahora son los discos de alto rendimiento y las pastillas específicas para e-bikes, donde el usuario busca máxima seguridad y durabilidad. Las gamas más tradicionales están estables. A corto plazo vemos una gran oportunidad en todo lo relacionado con bicicletas eléctricas y también en las gamas desarrolladas para competición.
¿Qué mensaje lanza Galfer al retail?
Queremos que el retail sepa que Galfer es un aliado estratégico. Invertimos en producto, pero también en formación, materiales de comunicación y apoyo comercial para que la tienda pueda ofrecer confianza y un servicio diferencial al ciclista.
“El precio y el mantenimiento cuentan, pero no son decisivos si el producto responde”
Cuando un cliente busca una mejora de frenado, ¿qué valora más? ¿Por qué canal compra?
El ciclista busca principalmente rendimiento y durabilidad. Quiere frenar mejor, con más control, y que el sistema aguante sin perder eficacia. El precio y el mantenimiento cuentan, pero no son decisivos si el producto responde. En cuanto al canal, la tienda especializada sigue siendo clave porque ofrece asesoramiento técnico, aunque el online crece en recambios y reposición.
“No es ningún secreto que estamos trabajando en nuestro freno completo de 4 pistones para bici, y tenemos la intención de lanzarlo al mercado durante el 2026”
Aunque es confidencial, ¿qué nos puede adelantar sobre próximos lanzamientos o mejoras de producto?
Nuestro equipo de I+D está permanentemente trabajando en nuevos proyectos, tanto de mejoras de productos como de tecnologías existentes, como de innovación. Algunos de ellos ya se están testando con equipos o pilotos de alta competición. No es ningún secreto que estamos trabajando en nuestro freno completo de 4 pistones para bici, y tenemos la intención de lanzarlo al mercado durante el 2026. Como en todo lo que desarrollamos, se tratará de un lanzamiento con las mejores prestaciones para que el ciclista note la calidad Galfer en cada frenada.
Hablando de los equipos, ¿qué ha aprendido a nivel técnico Galfer del trabajo con el Lotto y cómo se trasladará a las próximas gamas?
La alta competición está en el ADN de Galfer. Desde nuestros inicios, hemos colaborado con equipos de moto y bici para desarrollar nuestra tecnología en el entorno más exigente posible. El Lotto nos ha permitido probar soluciones al límite en condiciones de competición pura. Eso nos ha enseñado a perfeccionar la relación entre potencia y control, así como una obsesión por el peso, donde cada gramo cuenta. Estos aprendizajes ya los estamos trasladando a las gamas de alto rendimiento y beneficiará directamente al ciclista avanzado que busca sensaciones más finas y precisas.
¿Qué objetivos se propone en las próximas ferias?
Queremos que las ferias sean un punto de encuentro con distribuidores, equipos y ciclistas. Nuestro objetivo es seguir mostrando a todos ellos las posibilidades que ofrece Galfer, reforzar alianzas y presentar innovaciones que marcarán el futuro inmediato de nuestros frenos. Al final, lo que buscamos es seguir siendo referentes en calidad y rendimiento dentro del mundo del ciclismo.