CONEBI señala estabilización del mercado y anuncia su fusión con CIE
El informe BIMP 2024 de 17 de julio, indica que las ventas europeas de bicicletas se aproximan a niveles pre-Covid. Al mismo tiempo CONEBI y Cycling Industries Europe anuncian su fusión para 2026.
El mercado ciclista europeo recupera el pulso
Tras años de oscilaciones extremas —del boom de la pandemia al desplome por exceso de inventario— el sector europeo de la bicicleta comienza a mostrar signos de estabilización. Así lo refleja el nuevo informe BIMP 2024, presentado por la Confederación de la Industria Europea de la Bicicleta (CONEBI) el pasado 17 de julio.
Según el estudio, en 2023 se vendieron 11,7 millones de bicicletas en Europa, generando un volumen de negocio superior a los 19.300 millones de euros. Si bien los números representan un ligero descenso respecto a 2022, marcan una contención clara de la caída y consolidan una línea descendente más moderada tras el pico de ventas post-Covid.
El documento destaca también una progresiva normalización del stock en los puntos de venta y en los almacenes de los fabricantes. “Nos estamos acercando a una dinámica de mercado más sana y sostenible”, subraya Erhard Büchel, presidente de CONEBI, en el prefacio del informe.
Un nuevo actor institucional para una nueva etapa
El anuncio de la fusión entre CONEBI y Cycling Industries Europe (CIE), formalizado el 26 de junio mediante un Letter of Intent, refuerza este escenario de transición. Ambas entidades han acordado su integración en una organización única que entrará en funcionamiento en enero de 2026. La nueva estructura combinará las capacidades de representación industrial de CONEBI con la orientación empresarial y de innovación de CIE.
“La fusión permitirá hablar con una sola voz ante las instituciones europeas”, han declarado ambas partes en un comunicado conjunto. Entre los objetivos estratégicos destacan: mejorar el marco regulatorio, impulsar medidas fiscales para la movilidad activa, y coordinar políticas industriales en torno a sostenibilidad, economía circular y autonomía productiva.
Relevancia para el canal español
Aunque España no es aún uno de los mercados líderes en volumen, el informe BIMP confirma su peso creciente en la cadena de valor europea. A pesar de que la fabricación nacional de bicicletas cayó un 4,1% en valor y un 14,7% en unidades durante 2023, el sector mantiene una presencia destacada en las nuevas cadenas de ensamblaje regionalizadas promovidas a nivel europeo. Además, el empleo directo vinculado a la industria ciclista supera ya los 24.000 puestos, según datos de AMBE.
Para marcas, distribuidores y tiendas españolas, la estabilización del mercado europeo es una buena noticia. Permite planificar con más certezas, revisar condiciones comerciales y explorar nuevas alianzas de distribución o desarrollo de producto.
Una nueva hoja de ruta para 2026
El proceso de fusión entre CONEBI y CIE marcará los próximos 18 meses del calendario sectorial europeo. La entrada en vigor de la nueva entidad en enero de 2026 coincidirá con el despliegue de nuevos fondos europeos para movilidad sostenible, y con la actualización de normativas clave en e-bikes, conectividad y logística urbana.
“El sector necesita estructuras más fuertes para defender su potencial”, ha dicho Kevin Mayne, CEO de CIE. Con más de 100 entidades representadas entre ambas organizaciones, el movimiento apunta a una profesionalización del lobby industrial que puede beneficiar a todos los actores de la cadena.