Aleix Ferris (Bike District): “La venta es necesaria, pero secundaria”
La nueva tienda de 176 metros cuadrados que ha abierto en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) apuesta por un servicio técnico de calidad como base del negocio.
Bike District abrió el pasado día 1 sus puertas en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). El nuevo comercio, de 176 metros cuadrados, se ubica en el número 53-59 de la calle Victòria y ha puesto el foco en el servicio personalizado y el taller.
Según explica su fundador a BikeBusiness.es, Aleix Ferris, “la venta es necesaria, pero secundaria”. En este sentido, apuesta por ser un referente en la zona con un trato cercano y un servicio técnico de calidad.
¿Qué le ha motivado a abrir en Sant Boi?
Principalmente, cubrir un servicio que hasta ahora no existía. BikeBoi cerró en noviembre y, actualmente, en el centro de la ciudad no había ni tienda ni taller de reparación. Ofrezco un servicio de calidad y proximidad que Decathlon o Mammoth no pueden dar. Además, son comercios que están en el polígono.
¿Cuál es su vinculación con el ciclismo?
He trabajado en Tactic Bikes, Cicles Biela, Bicimarket, Zona Bicis, Decathlon y Terra Bike Tours. Además, soy autodidacta y ciclista. Empecé reparando bicicletas a conocidos y amigos cuando era adolescente. Ellos mismos me las traían porque sabían que me gustaba. En la escuela tuve un profesor de prácticas con el que me reencontré años después y con quien pasé las tardes en su taller aprendiendo el oficio.
“Sant Boi es una zona con mucho potencial, con muchos ciclistas y un club muy potente”
¿La tradición ciclista de la ciudad ha influido en la decisión?
Sí, por supuesto. He recibido el feedback de varios comerciales que me han escrito diciendo que es una zona con mucho potencial, con muchos ciclistas y un club muy potente. Inicialmente no pensaba abrir un comercio de bicicletas, pero me marcó el hecho de haber trabajado en Bicimarket, que ha sido un pilar en todo este proceso. De hecho, me he asociado con ellos para disponer de bicicletas en depósito, algo que no me hubiera planteado si hubiera tenido que invertir en stock desde el inicio.
¿Tiene alguna conexión personal o profesional con Sant Boi?
Vine a vivir aquí hace cuatro años, pero es una zona que conozco desde hace más de 20 porque cursé el ciclo formativo de Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural. Sabía que había mucha montaña y eso me atrajo.
“Hemos cubierto un vacío importante en una ciudad de 85.000 habitantes”
Sant Boi de Llobregat cuenta con otras tiendas ciclistas. ¿Le preocupa la competencia?
No, en absoluto. Ofrecemos un trato de proximidad y de tú a tú, que es lo que a mí me gusta encontrar cuando voy a un sitio: que me atiendan bien, sepan lo que venden y transmitan confianza. Ayer mismo entró un cliente de otro comercio en el que trabajé mientras cambiaba un neumático, celebrando la apertura de la tienda porque ahora ya no tendrá que desplazarse al polígono. Hemos cubierto un vacío importante en una ciudad de 85.000 habitantes, con mercado ciclista tanto de montaña como de carretera.
¿Qué hará diferente para que el cliente elija Bike District?
El punto fuerte será el taller, con servicio técnico de calidad y buen asesoramiento. La venta es necesaria, pero secundaria. Me gusta que la tienda tenga un espacio agradable con algunas bicicletas y accesorios y que invite a entrar. Además de reparar, hay que ofrecer la posibilidad de comprar productos útiles. Por mucho que existan Amazon y Mammoth, hay cosas que no pueden cubrir. El margen lo obtendré principalmente del taller.
Entonces, ¿hay espacio en el mercado local para una nueva tienda?
Sin duda. Desde mi tienda hasta llegar a los otros comercios hay 50 minutos caminando.
¿Qué marcas y tipos de bicicletas venderá?
Bicicletas de montaña, gravel, eléctricas de montaña, carretera y, bajo pedido, modelos infantiles. Siempre de una calidad superior. No me preocupa la competencia porque tengo la experiencia de 22 años en el sector y esto es distinto. No hay nada peor que un mecánico que no sabe ir en bicicleta. Yo soy ciclista: he subido puertos míticos y sé en qué me estoy metiendo.
“La venta será un complemento”
¿Qué papel tendrá el taller dentro de la oferta?
Será el 90% del negocio. La venta será un complemento. Apostaré por vender bajo pedido, sin gran exposición, para no tener capital inmovilizado. Gracias a Bicimarket puedo tener rotación y vender sin necesidad de acumular stock. Tactic también me ha dejado material en depósito.
¿Por qué es tan importante un servicio de reparación y mantenimiento de calidad para fidelizar clientes?
Como ciclista, quiero subirme a la bici y que no me dé problemas. Cuido las bicicletas como si fueran mías. Esta es la filosofía que quiero transmitir.
¿Ofrece servicios extra?
Con el tiempo, veremos si organizamos eventos o colaboraciones. La ciudad lo necesita.
¿Cómo garantizará un servicio personalizado?
Por las tardes tendré ayuda de mi pareja, por lo que podré centrarme exclusivamente en el taller. Pero la clave es que soy muy metódico y ordenado; mi vida funciona con listas de prioridades. Esto me permite gestionar bien la parte administrativa, contable y organizativa, y responder rápido a clientes y proveedores.
¿Qué perfil de cliente quiere captar?
De momento, hay que observar quién entra y qué busca. No tengo mucho stock, y no he querido arriesgar en ropa o calzado por el problema de tallajes y modas. Soy cauto y quiero construir poco a poco.
La inversión ha sido en pintura, mobiliario hecho por un carpintero y herramientas específicas para el taller, que está muy bien equipado
¿Qué inversión ha realizado?
No ha sido elevada. Soy solvente y muchas cosas las he hecho yo mismo, pero tuve que adaptar el local por normativa, como el baño adaptado. La inversión ha sido en pintura, mobiliario hecho por un carpintero y herramientas específicas para el taller, que está muy bien equipado. La clave fue poder capitalizar el paro y destinar ese dinero íntegramente al proyecto.
¿Dónde le gustaría que estuviera Bike District dentro de cinco años?
Quiero que sea una tienda de referencia por el buen trato, que la gente recomiende venir aquí. Prefiero que un cliente pague 5 euros más para venir aquí antes que ir a la competencia. Con el tiempo, los clientes que vienen por una reparación acabarán comprando también accesorios o bicicletas. Bike District es un proyecto que soñaba desde hace 20 años y quiero que sea algo muy cuidado.
¿Cómo ve la situación actual del sector ciclista a nivel autonómico y estatal?
Si hubiera pensado que no tiene futuro, no lo habría hecho. No he venido a hacerme rico, sino a disfrutar de lo que me gusta y vivir mejor que hasta ahora. El sector está tocado en ventas, pero con mi modelo -sin capital inmovilizado en exposición- es algo que me preocupa menos. Internet no arreglará ninguna bicicleta, y la gente valora el trato directo, charlar y compartir anécdotas.